¡Hola amigos! ya estamos otro domingo más por aquí, y hoy cerrando el mes, ¡no me puedo creer que casi casi tengamos el primer trimestre del año acabado! Como bien sabéis, cada domingo final de mes nos gusta hacer un vídeo especial, y este no iba a ser menos. Nos hubiese encantado grabar cosas sobre nuestra tierra, pues hoy es el día de Andalucía, pero tal y como estaban las cosas, y están, no nos ha parecido ni lo más sensato ni lo más prudente, así que aquí estamos con un vídeo donde os mostramos cómo compramos, cuánto gastamos y sobre todo, ¡cuánto ahorramos! Los vídeos de nuestra tierra se hacen de rogar, pero llegarán, llegarán... ¡Qué tengáis un buen domingo! ¡Espero que os haya gustado! Nos vemos pronto glotones, ¡gracias por estar ahí! ¡Recordad que nos podéis seguir por las redes! ¡Sed felices!
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Brazo de Navidad con turron El Almendro
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Se acerca peligrosamente la Navidad. Se acerca a pasos agigantados. Se acerca deprisa y corriendo el final de otro año, y creo que no hay mejor manera de endulzarlo que con un delicioso brazo de Navidad.
Seguro que en vuestra casa, como en la mía, los turrones, mantecados y mazapanes se han hecho dueños de ellas, y a veces el comerlos tal cual no es tan apetecible como meterte en la cocina, desestresarte de los quehaceres navideños, ¡y encima preparar algo rico a la familia!
Este año hemos tenido la suerte de poder contar con El Almendro y la confitería Delaviuda en nuestra cocina, ¡mirad qué cosas tan ricas nos han mandado!
De ellos poco puedo deciros, ¿por que quién no los conoce?, son un clásico de las navidades españolas, y en toda casa, siempre, hay algo de ellos..., y además el "vuelve, a casa vuelve", ¿no podría considerarse ya un villancico?
En fin que me lio, y al final llega Nochebuena y no os he enseñado a hacer este delicioso postre...
(Si pincháis en la imagen os llevará al vídeo directamente)
Vamos a necesitar:
Para la plancha de bizcocho genovés:
4 huevos / 100gr. de azúcar / 120gr. harina de repostería / Un pellizco de sal / Colorante alimentario
Para el almíbar:
100gr. de azúcar / 100gr. de agua / 2 cucharadas de ron / Unas gotas de zumo de limón
Para el relleno de mousse de turrón:
500gr. nata para montar / 50gr. de leche entera / 50gr. de azúcar / 150gr de turrón blando El Almendro / 6 láminas de gelatina
Empezaremos por la plancha de bizcocho genovés, para ello precalentaremos el horno a 180°, calor arriba y abajo.
Separaremos las claras de las yemas, y poner en un bol los claras. Batimos con la batidora de varillas eléctrica e iremos incorporando el azúcar poco a poco, hasta que veamos que va blanqueando y que aumenta su volumen.
Batimos las yemas e incorporamos cuidadosamente a las claras.
Añadimos la harina tamizada y envolvemos cuidadosamente la mezcla hasta que esté totalmente integrada.
Separamos un poco de nuestra masa en tres cuencos diferentes y añadimos el colorante alimentario que más nos guste, en mi caso: rojo, verde y amarillo.
Con la ayuda de una cuchara, en una bandeja de horno de 30×35 cm aproximadamente forrada con papel de hornear, hacemos circulitos, o el dibujo que más os guste. Congelamos unos 10 minutos, y vertemos el resto de la masa.
Metemos en el horno durante 12 minutos, sacamos y como la ayuda de un paño húmedo, enrollamos nuestro bizcocho para que nos quede la forma de brazo.
Dejamos enfriar, al menos, dos horas.
Para el almíbar ponemos a fuego fuerte en un cazo todos los ingredientes. Damos vueltas con unas varillas y retiramos a los 5 minutos.
La mousse de turrón es muy sencilla, calentamos la leche en el microondas, y añadimos la gelatina., que previamente habremos hidratado en agua. Removemos bien, es importante que no queden grumos.
Montamos la nata con la batidora de varillas. Cuando esté casi montada, añadimos el azúcar y la leche con la gelatina. Batimos 15 segundos más.
Desmigamos el turrón, lo añadimos a la nata e incorporamos suavemente con movimientos envolventes.
Tapamos el bol y dejamos reposar en el frigorífico dos horas.
El montaje es muy sencillo:
Desenrollar con cuidado el bizcocho.
Pincelar con el almíbar.
Rellenar con la mousse, teniendo cuidado de dejar sin rellenar un par de centímetros en el borde más alejado de nosotros y de no salirnos por los laterales. Aplanar con un cuchillo largo o una espátula.
Enrollar con cuidado, ayudándonos con el papel con el que horneamos la plancha de bizcocho. Envolver con este mismo papel y dejar reposar dos horas.
Cortar los extremos y decorar a nuestro gusto. Nosotros hemos puesto unos copetes de nata y unos frutos rojos.
¡Espero que os haya gustado!
Nos vemos el martes con otra receta deliciosa, ¡y perfecta para Nochevieja!
¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches glotones!, ya estamos aquí otra semana más, y otro mes más, con nuestra caja favorita, ¡nuestra querida Degustabox ! Ya sabéis que todos los meses os mostramos lo que nos llega en esta cajita y preparamos, con algún producto de los que trae, una rica receta, y este mes no iba a ser menos, ¡y vamos a viajar hasta Italia de la mano de Degustabox y Barilla !, ¿os apetece? Pero antes ya sabéis lo que toca, ¡"presumir" del contenido de la caja!, y estáis de suerte, porque si queréis probar una caja similar a la mía, tengo un código de descuento donde la primera cajita te saldrá a 8.99€ en vez de a su precio habitual que son 15.99€. ¡Usa este código y prueba la cajita, que seguro que te encanta!: N053H Atún claro y mejillones en escabeche de ALBO , ¿quién no conoce esta marca?, es una de esas marcas de siempre, y está claro porqué sigue con nosotros, son productos de altísima calidad y están deliciosos. En nuestra despens
¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches glotones!, hoy, de la manos de los chicos de Friends, os traemos un super clásico, ¡y es que quién no ha hecho alitas de pollo en su casa! Las alitas nos remontan a un capitulo en la serie donde Joey decide que quiere volver con una ex, y para hacer que rompa con su pareja, los invita a comer, en el restaurante piden alitas y recalca el ruido que hace la chica al comerlas, para que así su pareja actual se de cuenta de cuan molesto es y la deje, ¡y fue todo un acierto, pues Joey se queda con la chica! La verdad es que este Joey no deja de sorprenderme, ¡a mi me encanta!, los que seguís o seguíais esta serie, ¿quién era vuestro personaje favorito? Pero bueno, que no me enrollo más, que hoy os traemos un clásico, pero con una salsa que está de rechupete, ¡así que no te pierdas la receta! (Si pinchas en la imagen te llevará directamente al vídeo)
¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches glotones!, hoy venimos muy contentas, llevábamos un tiempo queriendo preparar comida china en casa, y la verdad es que nunca nos poníamos, pero hoy, esta semana, va a ser el momento. Empezaremos con estos rollitos de primavera con oblea de arroz, y el jueves, otro clásico de la comida china, o al menos de los restaurantes que tenemos en España... Sabemos que los rollitos al uso no son con obleas de arroz, si no más bien con pasta filo, pero las teníamos en la despensa, ¡y dan el pego totalmente!, así que ha sido todo un acierto que hemos querido compartir...
Tiene que ser una delicia! Te deseo unas Felices Fiestas. Un abrazo, Clara
ResponderEliminar