¡Hola amigos! ya estamos otro domingo más por aquí, y hoy cerrando el mes, ¡no me puedo creer que casi casi tengamos el primer trimestre del año acabado! Como bien sabéis, cada domingo final de mes nos gusta hacer un vídeo especial, y este no iba a ser menos. Nos hubiese encantado grabar cosas sobre nuestra tierra, pues hoy es el día de Andalucía, pero tal y como estaban las cosas, y están, no nos ha parecido ni lo más sensato ni lo más prudente, así que aquí estamos con un vídeo donde os mostramos cómo compramos, cuánto gastamos y sobre todo, ¡cuánto ahorramos! Los vídeos de nuestra tierra se hacen de rogar, pero llegarán, llegarán... ¡Qué tengáis un buen domingo! ¡Espero que os haya gustado! Nos vemos pronto glotones, ¡gracias por estar ahí! ¡Recordad que nos podéis seguir por las redes! ¡Sed felices!
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Nuevo vídeo: nos vamos a Conil + pan rápido para montadito de palometa y queso con Trufa de Vega Sotuelamos
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Un par de veces al año, o tres, me gusta ir a Conil, normalmente vamos en verano, pero la verdad es que por estas fechas ya empieza a apetecer también, y es que no sé que tiene Conil que a mí me enamora. Si no recuerdo mal llevo yendo desde los 18 años, más o menos, cuando te ibas de fin de semana con las amigas, y a día de hoy, seguimos yendo. Ahora también me acompaña mi pequeña Dhana, ¡que ya veréis como disfruta!
Por si no lo sabes, Conil es un pueblecito de la provincia de Cádiz, con unas de las mejores playas que yo conozco. Puedes perderte por sus calles blancas, con olor a mar, donde el atún y el salazón son sus protagonistas, o si lo prefieres irte hasta sus calas, y allí fundirte con la naturaleza.
Siempre nos tomamos un par de montaditos en el mismo sitio: "¡Qué bá!", en pleno centro, y fue allí donde probamos por primera vez el montadito que hoy os enseño a hacer.
(Si pinchas sobre la imagen os llevara directamente al vídeo)
Vamos a necesitar:
Para los panecillos:
300gr. de yogurt griego / 3 cucharadas de aceite de oliva / 50gr. de harina ecológica de centeno Haricaman / 300gr. de harina de trigo ecológica Haricaman / 1 sobre de levadura química / 1 cucharadita de sal / Un poco de leche para pintarlos
¡Esta es la cajita que nos llegó desde Vega Sotuelamos!, venía repletita de quesos deliciosos y ya no nos queda nada. Desde aquí darle las gracias por confiar en nosotros.
Empezaremos preparando nuestros panecillos, para ello en un bol mezclamos bien todos los ingredientes, menos la leche, que es para pintarlos. Una vez tengamos más o menos integrados los ingredientes, los pasamos a una superficie donde podamos amasar nuestra masa. Amasamos bien, y hacemos particiones de unos 55gr. cada una. Les damos la forma que deseemos y pintamos con un poco de leche. Horneamos a unos 180ºC durante 25 minutos. Sacamos y dejamos enfriar sobre unas rejillas.
Una vez fríos pasamos a hacer nuestros montaditos, que es tan fácil como tostar ligeramente nuestro pan, echarle un chorreón de aceite de oliva, poner queso trufado y palometa ahumada al gusto.
¡Nos vemos la semana que viene con más cositas ricas, glotones!
¡Me encanta Conil! En general la provincia de Cádiz me tiene enamoradita y espero en un futuro poder vivir allí. Este montadito me ha encantado ¡disfrutad mucho de esta escapada! ¡Besos mil!
Conozco Conil y es uno de los pueblos de Cadiz mas bonitos y dicho esto,tu receta estupenda para un tentempie,los panecillos muy facil de elaborar y muy buena pinta,se nota que tienes practica con el pan,a mi no me salen tan bien,pero ya saldran.Todo muy bueno como siempre.muitos besiños.
Yo también he visitado en muchas ocasiones Conil, mi cuñada tiene una casa allí y he de reconocer que sus playas son preciosas, grandes y limpias. Un aperitivo o un pica pica realmente riquísimo de sabor y fácil de elaborar. Bss
No conozco Conil , pero desde luego que cuando visite esa zona no me lo perderé , los montaditos me parecen deliciosos , que ricura de pan y de relleno besinos
Un pueblo precioso, yo vivo en Cádiz capital y tenemos una casa en Chiclana con lo cual te doy la razón de que son las mejores platas de España, con esas arenas y ese mar inmenso y maravilloso que me recuerdan a las playas de Uruguay, al fin atlánticas las dos. Me encanta hacer pan con lo cual probaré a preparar el tuyo y espero que me quede la mitad de rico que el tuyo. Besos
¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches glotones!, ya estamos aquí otra semana más, y otro mes más, con nuestra caja favorita, ¡nuestra querida Degustabox ! Ya sabéis que todos los meses os mostramos lo que nos llega en esta cajita y preparamos, con algún producto de los que trae, una rica receta, y este mes no iba a ser menos, ¡y vamos a viajar hasta Italia de la mano de Degustabox y Barilla !, ¿os apetece? Pero antes ya sabéis lo que toca, ¡"presumir" del contenido de la caja!, y estáis de suerte, porque si queréis probar una caja similar a la mía, tengo un código de descuento donde la primera cajita te saldrá a 8.99€ en vez de a su precio habitual que son 15.99€. ¡Usa este código y prueba la cajita, que seguro que te encanta!: N053H Atún claro y mejillones en escabeche de ALBO , ¿quién no conoce esta marca?, es una de esas marcas de siempre, y está claro porqué sigue con nosotros, son productos de altísima calidad y están deliciosos. En nuestra despens
¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches glotones!, hoy, de la manos de los chicos de Friends, os traemos un super clásico, ¡y es que quién no ha hecho alitas de pollo en su casa! Las alitas nos remontan a un capitulo en la serie donde Joey decide que quiere volver con una ex, y para hacer que rompa con su pareja, los invita a comer, en el restaurante piden alitas y recalca el ruido que hace la chica al comerlas, para que así su pareja actual se de cuenta de cuan molesto es y la deje, ¡y fue todo un acierto, pues Joey se queda con la chica! La verdad es que este Joey no deja de sorprenderme, ¡a mi me encanta!, los que seguís o seguíais esta serie, ¿quién era vuestro personaje favorito? Pero bueno, que no me enrollo más, que hoy os traemos un clásico, pero con una salsa que está de rechupete, ¡así que no te pierdas la receta! (Si pinchas en la imagen te llevará directamente al vídeo)
¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches glotones!, hoy venimos muy contentas, llevábamos un tiempo queriendo preparar comida china en casa, y la verdad es que nunca nos poníamos, pero hoy, esta semana, va a ser el momento. Empezaremos con estos rollitos de primavera con oblea de arroz, y el jueves, otro clásico de la comida china, o al menos de los restaurantes que tenemos en España... Sabemos que los rollitos al uso no son con obleas de arroz, si no más bien con pasta filo, pero las teníamos en la despensa, ¡y dan el pego totalmente!, así que ha sido todo un acierto que hemos querido compartir...
¡Me encanta Conil! En general la provincia de Cádiz me tiene enamoradita y espero en un futuro poder vivir allí. Este montadito me ha encantado ¡disfrutad mucho de esta escapada! ¡Besos mil!
ResponderEliminarEl montadito muy rico y Conil, tienes razón, es un sitio encantador.
ResponderEliminarSaludos
Conozco Conil y es uno de los pueblos de Cadiz mas bonitos y dicho esto,tu receta estupenda para un tentempie,los panecillos muy facil de elaborar y muy buena pinta,se nota que tienes practica con el pan,a mi no me salen tan bien,pero ya saldran.Todo muy bueno como siempre.muitos besiños.
ResponderEliminarYo también he visitado en muchas ocasiones Conil, mi cuñada tiene una casa allí y he de reconocer que sus playas son preciosas, grandes y limpias. Un aperitivo o un pica pica realmente riquísimo de sabor y fácil de elaborar. Bss
ResponderEliminarNo conozco Conil , pero desde luego que cuando visite esa zona no me lo perderé , los montaditos me parecen deliciosos , que ricura de pan y de relleno
ResponderEliminarbesinos
Un pueblo precioso, yo vivo en Cádiz capital y tenemos una casa en Chiclana con lo cual te doy la razón de que son las mejores platas de España, con esas arenas y ese mar inmenso y maravilloso que me recuerdan a las playas de Uruguay, al fin atlánticas las dos.
ResponderEliminarMe encanta hacer pan con lo cual probaré a preparar el tuyo y espero que me quede la mitad de rico que el tuyo.
Besos