¡Bienvenidos otra semana más a nuestras cocinas!, hoy venimos con la receta del mes de #lacomidadeFriends, y traemos una receta muy muy sencilla, pero perfecta para una tarde golosa. Esta tarta no tuvo mucho protagonismo en la serie, salvo un par de detalles, pero a nosotras nos gusta tanto que no hemos querido dejar de prepararla, y es que, cuando veáis lo sencilla que es de hacer, y lo rica que queda, ¡a ver quién puede resistirse!
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Nuevo vídeo: corazón de red velvet y cheesecake | El mejor poste de San Valentín
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
¡Feliz San Valentín amigos!, hoy 14 de febrero no podía ser de otra manera y os traemos una tarta super super amorosa, y muy fácil, aunque con varios pasos, de hacer.
Si aun no has preparado nada, y tienes los ingredientes en casa, ¡ponte manos a la obra, pues vas a sorprender a los tuyos con una merienda deliciosa!
No hay mejor combinación que una red velvet y una cheesecake, el gusto de ambas juntas es una locura, y si encima la acompañas con un poco de nata y frutos rojos..., ¡como para no enamorar!
Pero no quiero enrollarme mucho mas, así que vámonos a ver la receta...
(Si pinchas sobre la imagen te llevará al vídeo)
Vamos a necesitar:
Para la red velvet:
400gr. harina de repostería / 350gr. azúcar blanco / 25gr. cacao / 1 cucharadita de sal / Media cucharadita de levadura / 3 huevos / 240ml. aceite de oliva / 5 cucharadas de leche entera / 2 cucharaditas de vinagre de manzana / Colorante rojo
Para la cheesecake:
455gr. queso de untar / 130gr. azúcar glas / 2 huevos
Para decorar:
Nata montada y frutos rojos
Empezaremos precalentando el horno a 175ºC y preparando nuestros moldes. Yo voy a usar unos de silicona, pero igualmente los unto con un poco de aceite, para evitar sustos. Ahora empezaremos preparando la red velvet. En un bol mezclamos todo los ingredientes secos y con la ayuda de unas varillas o una pala, removeremos bien hasta integrar. En otro bol grande, mezclaremos los líquidos, usando solamente tres de las cinco cucharadas de leche, y batiremos bien hasta homogeneizar. Seguidamente iremos integrando los ingredientes secos a los líquidos, en tandas de 3 o 4 cucharadas, para asegurarnos que se integra bien y no quedan restos de harina. Removeremos bien toda la masa una vez hayamos vertido todos los ingredientes secos y corregiremos el color del colorante si vemos que nos ha quedado muy clarito. Siempre es mejor poner menos e ir añadiendo, ya que si nos pasamos no se podrá corregir y el color es la clave de todo red velvet. Yo suelo usar poco colarante, pues no me gustan mucho, pero eso lo dejaremos al gusto de cada uno. Una vez tengamos una masa integrada y densa, separaremos en un cuenco unos 180gr. aproximadamente. El resto de la masa la verteremos sobre nuestro molde, y estiramos bien para cubrirlo entero. A la mezcla que hemos separado le vamos a añadir las 2 cucharadas de leche que nos quedaban para hacerla más líquida. Si es necesario podéis agregarle un poco más, la idea es conseguir una consistencia fluida para poderla verter por encima de la masa blanca, pero no demasiado líquida para que nos permita hacer formas. Ahora empezamos con la cheesecake, batimos con unas varillas eléctricas todo el queso, junto con el azúcar glas hasta conseguir una textura esponjosa. Cuando consigamos esa consistencia, será el momento de agregar los huevos. Seguiremos batiendo un par de minutos más, para que esponje un poco más. De nuevo debe quedarnos una masa no muy fluida pero sí blanda, por lo que si vemos que nos ha quedado muy espeso, podemos ajustar la consistencia con cucharadas de leche. Vertemos toda la masa blanca sobre la roja, que gracias a la diferencia de consistencias se mantendrán en dos niveles distintos y no deben mezclarse. Con la ayuda de una lengua repostera iremos extendiendo con cuidado la masa blanca sobre toda la roja, hasta cubrirla completamente. Después verteremos la masa roja más fluida reservada sobre la masa blanca y con la ayuda de una brocheta formaremos dibujos arriba y abajo, como más os guste, pero que queden ondas bonitas. Llevaremos la tarta al horno, durante unos 30 minutos aproximadamente o hasta que veamos que está cuajada y que si movemos la bandeja no tiembla en el centro. Al retirarla del horno, la dejaremos en la misma bandeja pero sobre una rejilla para que enfríe. Cuando esté completamente fría desmoldamos y decoramos al gusto. Nosotras hemos optado por montar un poco de nata, y ponerle unos frutos rojos.
¡Espero que os haya gustado!
Nos vemos pronto glotones, ¡gracias por estar ahí!
Y seguimos celebrando!!....tambien voy a poner la tarta de San Valentin!!....Felicidades y disfruta....tu tarta esta deliciosa!!!........Abrazotes, Marcela
La tarta te ha quedado de lujo, muy apropiada para el día del amor y la amistad, y por lo que lleva, bastante rica. Podemos celebrar más de un día lo que queramos porque la red verlvet está buenísima siempre. Bss
¡¡Hola Bárbara!! Me encanta esta mezcla. Ya están ricas las dos preparaciones por separado, imagino lo ricas que están las dos juntas. Sin duda, una receta para enamorar y disfrutar en cada bocado. Besitos.
Como al amor hay que regarlo todos los días para mantenerlo vivo, tu tarta es la ideal para cualquier día, te ha quedado de celebración y además la has elegido muy bien, rica, sabrosísima y con forma de corazón. Ha sido un placer visitarte. Cariños. Kasioles
¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches glotones!, ya estamos aquí otra semana más, y otro mes más, con nuestra caja favorita, ¡nuestra querida Degustabox ! Ya sabéis que todos los meses os mostramos lo que nos llega en esta cajita y preparamos, con algún producto de los que trae, una rica receta, y este mes no iba a ser menos, ¡y vamos a viajar hasta Italia de la mano de Degustabox y Barilla !, ¿os apetece? Pero antes ya sabéis lo que toca, ¡"presumir" del contenido de la caja!, y estáis de suerte, porque si queréis probar una caja similar a la mía, tengo un código de descuento donde la primera cajita te saldrá a 8.99€ en vez de a su precio habitual que son 15.99€. ¡Usa este código y prueba la cajita, que seguro que te encanta!: N053H Atún claro y mejillones en escabeche de ALBO , ¿quién no conoce esta marca?, es una de esas marcas de siempre, y está claro porqué sigue con nosotros, son productos de altísima calidad y están deliciosos. En nuestra despens
¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches glotones!, hoy, de la manos de los chicos de Friends, os traemos un super clásico, ¡y es que quién no ha hecho alitas de pollo en su casa! Las alitas nos remontan a un capitulo en la serie donde Joey decide que quiere volver con una ex, y para hacer que rompa con su pareja, los invita a comer, en el restaurante piden alitas y recalca el ruido que hace la chica al comerlas, para que así su pareja actual se de cuenta de cuan molesto es y la deje, ¡y fue todo un acierto, pues Joey se queda con la chica! La verdad es que este Joey no deja de sorprenderme, ¡a mi me encanta!, los que seguís o seguíais esta serie, ¿quién era vuestro personaje favorito? Pero bueno, que no me enrollo más, que hoy os traemos un clásico, pero con una salsa que está de rechupete, ¡así que no te pierdas la receta! (Si pinchas en la imagen te llevará directamente al vídeo)
¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches glotones!, hoy venimos muy contentas, llevábamos un tiempo queriendo preparar comida china en casa, y la verdad es que nunca nos poníamos, pero hoy, esta semana, va a ser el momento. Empezaremos con estos rollitos de primavera con oblea de arroz, y el jueves, otro clásico de la comida china, o al menos de los restaurantes que tenemos en España... Sabemos que los rollitos al uso no son con obleas de arroz, si no más bien con pasta filo, pero las teníamos en la despensa, ¡y dan el pego totalmente!, así que ha sido todo un acierto que hemos querido compartir...
Y seguimos celebrando!!....tambien voy a poner la tarta de San Valentin!!....Felicidades y disfruta....tu tarta esta deliciosa!!!........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarLa tarta te ha quedado de lujo, muy apropiada para el día del amor y la amistad, y por lo que lleva, bastante rica. Podemos celebrar más de un día lo que queramos porque la red verlvet está buenísima siempre.
ResponderEliminarBss
Te ha quedado precioso este cheesecake, perfecto para celebrar. Espero que pasaste un lindo día de San Valentín. Besos!
ResponderEliminar¡¡Hola Bárbara!! Me encanta esta mezcla. Ya están ricas las dos preparaciones por separado, imagino lo ricas que están las dos juntas. Sin duda, una receta para enamorar y disfrutar en cada bocado. Besitos.
ResponderEliminarQué maravilla, te ha quedado precioso por fuera y por dentro, me encanta. Feliz semana, un beso!
ResponderEliminarComo al amor hay que regarlo todos los días para mantenerlo vivo, tu tarta es la ideal para cualquier día, te ha quedado de celebración y además la has elegido muy bien, rica, sabrosísima y con forma de corazón.
ResponderEliminarHa sido un placer visitarte.
Cariños.
Kasioles
Que bueno Barbara si rico esta por separado junto es para hacerle la ola ¡ me encanta !
ResponderEliminarbesitos
Te ha quedado una tarta con un aspecto fantástico.
ResponderEliminarSaludos