¡Bienvenidos otra semana más a nuestras cocinas!, hoy venimos con la receta del mes de #lacomidadeFriends, y traemos una receta muy muy sencilla, pero perfecta para una tarde golosa. Esta tarta no tuvo mucho protagonismo en la serie, salvo un par de detalles, pero a nosotras nos gusta tanto que no hemos querido dejar de prepararla, y es que, cuando veáis lo sencilla que es de hacer, y lo rica que queda, ¡a ver quién puede resistirse!
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Nuevo vídeo: Bizcocho de limón #vegano
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches glotones!, siguiendo con las recetas veganas, como la leche de avena de la semana pasada, hoy os traemos un super bizcocho de limón vegano, ¡qué la verdad es que no se echa en falta el huevo para nada!
Es un bizcocho con un sabor a limón increíble, y en el que usamos la leche de avena que preparamos la semana pasada.
Como veis nos estamos animando a preparar recetas veganas, y es que en nuestro canal de YouTube, los que nos visitéis os habréis fijado, son varias personitas las que nos piden recetas de este tipo, y aunque no es nuestra alimentación principal, si que es verdad que no nos cuesta nada adaptarnos y preparar recetas de este tipo, pues en casa lo que más abundan son las verduras, aunque sí, ¡sabemos que el veganismo es mucho mucho más que frutas y verduras!, pero para que nos entendáis...
Hay un canal muy chulo que se llama Living like a Panda, y es de allí de donde hemos sacado esta receta..., ¡anímate a buscarlo!
(Si pinchas sobre la imagen te llevará directamente al vídeo)
Vamos a necesitar:
260gr. de harina de trigo / 1 cucharadita de bicarbonato / 1 pizca de sal / 200gr. de azúcar moreno, aunque podéis usar la que queráis / 60ml. de aceite de girasol /230ml. de leche de avena casera o cualquier bebida vegetal / 1 limón (ralladura + zumo) / 75gr. de azúcar glas y zumo de limón para el glaseado
Empezaremos precalentando el horno como en cualquier receta de repostería, a 180ºC.
Por otro lado, en un bol mezclamos bien la harina, la sal y el bicarbonato, y reservamos. Por otro lado mezclamos todos los líquidos, el azúcar moreno, el zumo de un limón y la ralladura de éste. Mezclamos muy bien hasta que se disuelva el azúcar.
Vertemos el líquido, poco a poco, sobre el seco, y mezclamos hasta obtener una mezcla homogénea.
En un molde apto para horno y previamente forrado con papel vegetal, vertemos nuestra mezcla y llevamos al horno durante unos 45 minutos a 180ºC.
Para saber que nuestro bizcocho está hecho nos ayudaremos de un palillo. Cuando lo pinchemos y este salga seco será el momento de sacarlo del horno y dejarlo enfriar.
Ya sabéis que los tiempos son orientativos, ¡porque cada horno es un mundo!
Una vez frío prepararemos nuestro glaseado, que tan solo hay que mezclar el azúcar con el zumo de limón. Yo lo hago poco a poco, porque a veces he necesitado más y otras menos, pero la media suele ser unas cinco cucharaditas de zumo de limón por los 75gr. de azúcar glas.
Vertemos por encima, dejamos que se solidifique y ya tenemos nuestro super bizcocho de limón vegano listo para comer.
¡Seguro que os sorprende tanto como a nosotras, y ya veréis el sabor a limón tan rico que tiene!
¡Espero que os haya gustado!
Nos vemos pronto glotones, ¡gracias por estar ahí!
Una idea alternativa para quien quiera llevar una dieta vegana. Aunque no te voy a mentir, a casa no les colas ningún dulce vegano jajaja Como no sea vegano de toda la vida ;o) Besos y feliz fin de semana, Palmira
Qué forma tan estupenda de utilizar la leche de avena, el bizcocho se ve estupendo, a mí me encanta el sabor que aporta el limón a este tipo de elaboraciones
¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches glotones!, ya estamos aquí otra semana más, y otro mes más, con nuestra caja favorita, ¡nuestra querida Degustabox ! Ya sabéis que todos los meses os mostramos lo que nos llega en esta cajita y preparamos, con algún producto de los que trae, una rica receta, y este mes no iba a ser menos, ¡y vamos a viajar hasta Italia de la mano de Degustabox y Barilla !, ¿os apetece? Pero antes ya sabéis lo que toca, ¡"presumir" del contenido de la caja!, y estáis de suerte, porque si queréis probar una caja similar a la mía, tengo un código de descuento donde la primera cajita te saldrá a 8.99€ en vez de a su precio habitual que son 15.99€. ¡Usa este código y prueba la cajita, que seguro que te encanta!: N053H Atún claro y mejillones en escabeche de ALBO , ¿quién no conoce esta marca?, es una de esas marcas de siempre, y está claro porqué sigue con nosotros, son productos de altísima calidad y están deliciosos. En nuestra despens
¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches glotones!, hoy, de la manos de los chicos de Friends, os traemos un super clásico, ¡y es que quién no ha hecho alitas de pollo en su casa! Las alitas nos remontan a un capitulo en la serie donde Joey decide que quiere volver con una ex, y para hacer que rompa con su pareja, los invita a comer, en el restaurante piden alitas y recalca el ruido que hace la chica al comerlas, para que así su pareja actual se de cuenta de cuan molesto es y la deje, ¡y fue todo un acierto, pues Joey se queda con la chica! La verdad es que este Joey no deja de sorprenderme, ¡a mi me encanta!, los que seguís o seguíais esta serie, ¿quién era vuestro personaje favorito? Pero bueno, que no me enrollo más, que hoy os traemos un clásico, pero con una salsa que está de rechupete, ¡así que no te pierdas la receta! (Si pinchas en la imagen te llevará directamente al vídeo)
¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches glotones!, hoy venimos muy contentas, llevábamos un tiempo queriendo preparar comida china en casa, y la verdad es que nunca nos poníamos, pero hoy, esta semana, va a ser el momento. Empezaremos con estos rollitos de primavera con oblea de arroz, y el jueves, otro clásico de la comida china, o al menos de los restaurantes que tenemos en España... Sabemos que los rollitos al uso no son con obleas de arroz, si no más bien con pasta filo, pero las teníamos en la despensa, ¡y dan el pego totalmente!, así que ha sido todo un acierto que hemos querido compartir...
Una idea alternativa para quien quiera llevar una dieta vegana. Aunque no te voy a mentir, a casa no les colas ningún dulce vegano jajaja Como no sea vegano de toda la vida ;o)
ResponderEliminarBesos y feliz fin de semana,
Palmira
Que maravilla de bizcocho.....y ese sabor a limón tan maravilloso¡¡¡
ResponderEliminarbesitos¡¡
Vaya bizcocho rico!!. El corte se ve fantástico y con ese glaseado queda de lujo.
ResponderEliminarSaludos
Pues no se diga más. Habrá que probarlo. Besines!
ResponderEliminarQué forma tan estupenda de utilizar la leche de avena, el bizcocho se ve estupendo, a mí me encanta el sabor que aporta el limón a este tipo de elaboraciones
ResponderEliminarAbrazos!!